"Pensamientos de Pascal" Es una obra única del destacado científico y filósofo francés Blaise Pascal. El título original de la obra era "Pensamientos sobre religión y otros temas", pero luego abreviado como "Pensamientos".
En esta colección, hemos recopilado una selección de los pensamientos de Pascal. Se sabe con certeza que el gran científico no logró terminar este libro. Sin embargo, incluso a partir de sus borradores, fue posible crear un sistema integral de puntos de vista religiosos y filosóficos que serán de interés no solo para los pensadores cristianos, sino para todas las personas.
Si hablamos de la personalidad del propio Pascal, entonces su apelación a Dios ocurrió de una manera verdaderamente mística. Después de eso, escribió el famoso "Memorial", que cosió en la ropa y usó hasta su muerte. Lea más sobre esto en la biografía de Blaise Pascal.
Tenga en cuenta que los pensamientos de Pascal presentados en esta página contienen aforismos y citas de sistematizado y no sistemático Los papeles de Blaise Pascal.
Si desea leer el libro completo "Pensamientos", le recomendamos que opte por la traducción de Yulia Ginzburg. Según el consejo editorial, esta es la traducción más exitosa, precisa y refinada de Pascal del idioma francés.
Así que antes de ti aforismos, citas y pensamientos de Pascal.
Pensamientos seleccionados de Pascal
¿Qué tipo de quimera es este hombre? ¡Qué maravilla, qué monstruo, qué caos, qué campo de contradicciones, qué milagro! El juez de todas las cosas, un gusano insensato, el guardián de la verdad, un pozo negro de dudas y errores, la gloria y la basura del universo.
***
La grandeza no está en ir a los extremos, sino en tocar dos extremos al mismo tiempo y llenar el espacio entre ellos.
***
Aprendamos a pensar bien: este es el principio básico de la moral.
***
Pesemos la ganancia y la pérdida apostando a que Dios es. Tome dos casos: si gana, gana todo; si pierdes, no perderás nada. Así que no dudes en apostar por lo que es.
***
Toda nuestra dignidad está en la capacidad de pensar. Sólo el pensamiento nos eleva, no el espacio y el tiempo, en los que no somos nada. Tratemos de pensar con dignidad: esta es la base de la moralidad.
***
La verdad es tan tierna que, en cuanto te apartas de ella, caes en el error; pero este engaño es tan sutil que uno sólo tiene que desviarse un poco de él y uno se encuentra en la verdad.
***
Cuando una persona intenta llevar sus virtudes al extremo, los vicios comienzan a rodearlo.
***
La impresionante cita de Pascal en su profundidad, donde expresa la idea de la naturaleza del orgullo y la vanidad:
La vanidad está tan arraigada en el corazón humano que un soldado, un aprendiz, un cocinero, una olla de barro, todos se jactan y desean tener admiradores; e incluso los filósofos la quieren, y los que denuncian la vanidad quieren elogios por haber escrito tan bien sobre ella, y los que los leen quieren elogios por haberlos leído; y yo, que escribo estas palabras, quizás desee lo mismo, y, quizás, los que me lean ...
***
Quien entra a la casa de la felicidad por la puerta del placer suele salir por la puerta del sufrimiento.
***
Lo mejor de hacer el bien es el deseo de ocultarlo.
***
Una de las citas de Pascal más populares en defensa de la religión:
Si no hay Dios y yo creo en Él, no pierdo nada. Pero si hay Dios y no creo en Él, lo pierdo todo.
***
Las personas se dividen en justos que se consideran pecadores y pecadores que se consideran justos.
***
Somos felices solo cuando nos sentimos respetados.
***
Dios ha creado un vacío en el corazón de todos que no se puede llenar con cosas creadas. Este es un abismo sin fondo que solo puede ser llenado por un objeto infinito e inmutable, es decir, Dios mismo.
***
Nunca vivimos en el presente, solo anticipamos el futuro y lo apresuramos, como si fuera tarde, o invocamos el pasado y tratamos de devolverlo, como si se hubiera ido demasiado pronto. Somos tan irracionales que deambulamos por un tiempo que no nos pertenece, descuidando el que nos es dado.
***
***
Las malas acciones nunca se hacen con tanta facilidad y voluntad como en nombre de las convicciones religiosas.
***
Cuánto más justo piensa un abogado de un caso por el que se le pagó generosamente.
***
La opinión pública gobierna a las personas.
***
Apareciéndose abiertamente a quienes lo buscan con todo su corazón, y ocultándose de quienes con todo su corazón huyen de Él, Dios regula el conocimiento humano de sí mismo. Da señales visibles para quienes lo buscan e invisibles para quienes le son indiferentes. Para los que quieran ver, les da bastante luz. Para aquellos que no quieren ver, les da bastante oscuridad.
***
Conocer a Dios sin darnos cuenta de nuestra debilidad produce orgullo. La conciencia de nuestra debilidad sin el conocimiento de Jesucristo conduce a la desesperación. Pero el conocimiento de Jesucristo nos protege tanto del orgullo como de la desesperación, porque en Él ganamos la conciencia de nuestra debilidad y la única manera de sanarla.
***
La conclusión final de la mente es el reconocimiento de que hay un número infinito de cosas que la trascienden. Es débil si no llega a admitirlo. Donde sea necesario - hay que dudar, donde sea necesario - hablar con confianza, donde sea necesario - admitir la propia impotencia. Quien no hace esto, no comprende el poder de la razón.
***
La justicia sin fuerza es una debilidad, la fuerza sin justicia es un tirano. Es necesario, por tanto, conciliar la justicia con la fuerza y que esto se logre, para que lo justo sea fuerte y lo fuerte sea justo.
***
Hay suficiente luz para los que quieren ver y suficiente oscuridad para los que no.
***
El universo es una esfera infinita, cuyo centro está en todas partes y el círculo no está en ninguna parte.
***
La grandeza del hombre es tan grande porque es consciente de su insignificancia.
***
Mejoramos tanto el sentimiento como la mente o, por el contrario, corrompemos hablando con la gente. Por tanto, algunas conversaciones nos mejoran, otras nos corrompen. Esto significa que debe elegir cuidadosamente a los interlocutores.
***
En esta cita, Pascal expresa la idea de que no es el entorno externo lo que determina nuestra visión del mundo, sino el contenido interno:
Está en mí, no en los escritos de Montaigne, lo que leo en ellos.
***
Las acciones demasiado grandes son molestas: queremos devolverlas con intereses.
***
La vanidad y la pereza son dos fuentes de todos los vicios.
***
La gente desprecia la religión. Sienten odio y miedo ante la idea de que pueda ser cierto. Para curar esto, uno debe comenzar con la prueba de que la religión no es en absoluto contraria a la razón. Al contrario, es respetable y atractivo. Merece respeto porque conoce bien a la persona. Atractivo porque promete un verdadero bien.
***
***
Algunos dicen: como desde pequeño creíste que el cofre está vacío, como no se ve nada en él, creíste en la posibilidad del vacío. Es un engaño de tus sentidos, reforzado por el hábito, y es necesario que la enseñanza lo corrija. Otros argumentan: desde que te dijeron en la escuela que el vacío no existe, tu sentido común, al juzgar tan correctamente a esta información falsa, resultó estar estropeado, y necesitas corregirlo, volviendo a los conceptos naturales originales. Entonces, ¿quién es el engañador? ¿Sentimientos o conocimiento?
***
La equidad tiene que ver tanto con la moda como con la belleza.
***
El Papa (Romano) odia y teme a los científicos que no le han traído un voto de obediencia.
***
Cuando pienso en el corto período de mi vida, absorbido por la eternidad antes y después de ella, en el minúsculo espacio que ocupo, e incluso en lo que veo frente a mí, perdido en la infinita extensión de espacios desconocidos para mí e inconscientes de mí, siento miedo y sorpresa. ¿Por qué estoy aquí y no allí? No hay ninguna razón por la que debería estar aquí en lugar de allí, por qué ahora y no entonces. ¿Quién me puso aquí? ¿Por voluntad y poder de quién se me asigna este lugar y este tiempo?
***
Pasé mucho tiempo estudiando ciencias abstractas, y su lejanía de nuestra vida me alejó de ellas. Cuando comencé a estudiar al hombre, vi que estas ciencias abstractas son ajenas al hombre y que, sumergiéndome en ellas, me encontré más lejos de conocer mi destino que otros que lo ignoraban. Perdoné a otros por su ignorancia, pero al menos esperaba encontrar socios en el estudio del hombre, en la ciencia real que necesitaba. Cometí un error. Incluso menos personas están involucradas en esta ciencia que la geometría.
***
La gente corriente juzga las cosas correctamente, porque tiene una ignorancia natural, como corresponde a un hombre. El conocimiento tiene dos extremos, y estos extremos convergen: uno es la completa ignorancia natural con la que una persona nace en el mundo; el otro extremo es el punto en el que las grandes mentes, que han anunciado todo el conocimiento disponible a la gente, descubren que no saben nada y vuelven a la misma ignorancia desde donde comenzaron su viaje; pero esto es ignorancia inteligente, consciente de sí misma. Y los que se encuentran entre estos dos extremos, que han perdido su ignorancia natural y no han encontrado otro, se divierten con migajas de conocimiento superficial y se hacen inteligentes. Son ellos los que confunden a la gente y juzgan todo falsamente.
***
***
¿Por qué el cojo no nos irrita, sino que irrita la mente coja? Porque el cojo admite que andamos derecho, y la mente coja piensa que somos el cojo. De lo contrario, sentiríamos lástima por él, no ira. Epicteto hace la pregunta aún más bruscamente: ¿por qué no nos ofendemos cuando nos dicen que tenemos dolor de cabeza, pero nos ofendemos cuando dicen que estamos pensando mal o tomando una decisión equivocada?
***
Es peligroso persuadir a una persona con demasiada persistencia de que no es diferente de los animales, sin demostrar simultáneamente su grandeza. Es peligroso demostrar su grandeza sin recordar su bajeza. Es aún más peligroso dejarlo en la oscuridad de ambos, pero es muy útil mostrarle ambos.
***
En esta cita, Pascal expresa una visión muy inusual de las cosas familiares:
El hábito es una segunda naturaleza y destruye la primera. Pero, ¿qué es la naturaleza? ¿Y por qué el hábito no pertenece a la naturaleza? Me temo mucho que la naturaleza misma no sea más que el primer hábito, como un hábito es la segunda naturaleza.
***
El tiempo cura el dolor y la lucha porque cambiamos. Ya no somos los mismos; ni el ofensor ni el ofendido ya no son la misma gente. Es como un pueblo que fue insultado y luego se reencontró dos generaciones después. Siguen siendo franceses, pero no iguales.
***
Y, sin embargo, qué extraño es que el misterio más alejado de nuestro entendimiento, la herencia del pecado, sea aquello sin lo cual no podemos entendernos a nosotros mismos.
***
Hay dos verdades de fe igualmente duraderas. Una es que una persona en un estado primordial o en un estado de gracia es exaltada por encima de toda la naturaleza, como si se le asemejara a Dios y participara de la naturaleza divina. Otro es que en un estado de corrupción y pecado, el hombre se apartó de este estado y se volvió como un animal. Estas dos declaraciones son igualmente verdaderas e inmutables.
***
Es más fácil soportar la muerte sin pensar en ella que pensar en la muerte sin ninguna amenaza.
***
La grandeza e insignificancia del hombre es tan obvia que la verdadera religión debe ciertamente enseñarnos que hay en el hombre una gran base para la grandeza y una gran base para la insignificancia. También debe explicarnos estas sorprendentes contradicciones.
***
¿Qué razones hay para decir que no puedes resucitar de entre los muertos? ¿Qué es más difícil, nacer o resucitar, para que aparezca algo que nunca existió, o ese algo que ya pasó de nuevo? ¿No es más difícil empezar a vivir que volver a vivir? Una por costumbre nos parece fácil, la otra, por costumbre, parece imposible.
***
***
Para tomar una decisión, debe tomarse la molestia de buscar la verdad; porque si mueres sin adorar la verdad real, estás perdido. Pero, dices, si Él quisiera que lo adorara, me daría las señales de Su voluntad. Él lo hizo, pero usted los descuidó. Búscalos, merece la pena.
***
Las personas son de solo tres clases: algunas han encontrado a Dios y le sirven, otras no lo han encontrado y están tratando de encontrarlo, y otras viven sin encontrarlo y sin buscarlo. Los primeros son inteligentes y felices, los segundos son irracionales e infelices. Y los del medio son inteligentes pero infelices.
***
Un prisionero en un calabozo no sabe si se le ha dictado sentencia; solo tiene una hora para averiguarlo; pero si se entera de que se ha dictado la sentencia, esta hora es suficiente para anularla. Sería antinatural si utilizara esta hora no para averiguar si se ha aprobado el veredicto, sino para jugar al piquete.
***
No se puede juzgar la verdad mediante objeciones. Muchos pensamientos correctos encontraron objeciones. Muchos falsos no los encontraron. Las objeciones no prueban la falsedad del pensamiento, así como su ausencia no prueba su verdad.
***
Llevar la piedad al punto de la superstición es destruirla.
***
La máxima manifestación de la razón es reconocer que hay una infinidad de cosas que la superan. Sin tal reconocimiento, simplemente es débil. Si las cosas naturales son superiores, ¿qué pasa con las cosas sobrenaturales?
***
Conocer a Dios sin saber tu insignificancia conduce al orgullo. Conocer tu insignificancia sin conocer a Dios te lleva a la desesperación. El conocimiento de Jesucristo media entre ellos, porque en él encontramos tanto a Dios como a nuestra propia insignificancia.
***
Dado que es imposible alcanzar la universalidad sabiendo todo lo que hay que saber sobre todo, es necesario saber un poco sobre todo; es mejor saber algo de todo que saberlo todo de algo. Esta versatilidad es la mejor. Si ambos pudieran poseerse, sería aún mejor; pero una vez que tenga que elegir, debe elegir uno.
***
Y en esta cita profunda, sorprendentemente bien marcada y elegantemente irónica, Pascal parece dirigirse a sí mismo con desconcierto:
Cuando veo la ceguera y la insignificancia de los seres humanos, cuando miro al universo mudo y a un hombre abandonado en la oscuridad consigo mismo y como perdido en este rincón del universo, sin saber quién lo puso aquí, por qué vino aquí, qué será de él después de la muerte. e incapaz de enterarme de todo esto, tengo miedo, como el que fue llevado dormido a una isla desierta y terrible y que despierta allí confundido y sin medios para salir de allí. Y, por lo tanto, me asombra cómo la gente no se desespera por una suerte tan desafortunada. Veo a otras personas con la misma suerte. Les pregunto si saben mejor que yo. Me responden que no; y luego estos desafortunados locos, mirando a su alrededor y notando algo divertido en la imaginación, se entregan a este objeto con sus almas y se apegan a él. En cuanto a mí, no podría permitirme tales cosas; y juzgando cuánto más probable era que hubiera algo más que lo que veía a mi alrededor, comencé a mirar para ver si Dios había dejado algún testimonio de sí mismo.
***
Esta es quizás una de las citas más populares de Pascal, donde compara a una persona con una caña débil pero pensante:
El hombre es solo una caña, la más débil de la naturaleza, pero es una caña pensante. No es necesario tomar las armas contra él por todo el universo para aplastarlo; una nube de vapor, una gota de agua es suficiente para matarlo. Pero deja que el universo lo aplaste, el hombre seguirá siendo más alto que su asesino, porque sabe que está muriendo y conoce la superioridad del universo sobre él. El universo no sabe nada de esto. Entonces, toda nuestra dignidad está en el pensamiento.
***
La sugerencia de que los apóstoles eran engañadores es ridícula. Continuemos hasta el final, imaginemos cómo estas doce personas se reúnen después de la muerte de I. Kh. Y conspiran para decir que Él ha resucitado. Desafiaron a todas las autoridades con esto. Los corazones humanos son sorprendentemente propensos a la frivolidad, a la inconstancia, a las promesas, a las riquezas, por lo que si incluso uno de ellos confiesa una mentira debido a estos cebos, sin mencionar las mazmorras, la tortura y la muerte, morirían. Piénsalo.
***
Nadie es tan feliz como un verdadero cristiano, ni tan inteligente, ni tan virtuoso, ni tan amable.
***
Es un pecado que la gente se apegue a mí, incluso si lo hace con alegría y voluntad. Engañaría a aquellos en quienes hubiera engendrado tal deseo, porque no puedo ser una meta para las personas y no tengo nada que darles. ¿No debería morir? Y entonces el objeto de su afecto morirá conmigo.Por mucho que sea culpable, convenciéndome de creer una mentira, incluso si lo hiciera con mansedumbre, y la gente creería con alegría y así me deleitaría, entonces soy culpable, inculcando amor por mí mismo. Y si atraigo gente hacia mí, debo advertir a aquellos que están dispuestos a aceptar una mentira que no deben creer en ella, sin importar los beneficios que pueda prometerme; y de la misma manera, que no se apeguen a mí, porque deben gastar su vida y sus trabajos en agradar a Dios o buscarlo.
***
Hay vicios que se nos adhieren solo a través de otros y que vuelan como ramas cuando se corta el tronco.
***
La costumbre debe seguirse porque es costumbre, y en absoluto por su racionalidad. Mientras tanto, la gente observa la costumbre, creyendo firmemente que es justa.
***
***
La verdadera elocuencia se ríe de la elocuencia. La verdadera moralidad se ríe de la moralidad. En otras palabras, la moralidad de la sabiduría se ríe de la moralidad de la razón, que no tiene leyes. Porque la sabiduría es algo con lo que el sentimiento se relaciona de la misma manera que la ciencia se relaciona con la razón. La mente secular es parte de la sabiduría y la matemática es parte de la razón. Reírse de la filosofía es realmente filosofar.
***
Solo hay dos tipos de personas: algunos son justos que se consideran pecadores, otros son pecadores que se consideran justos.
***
Existe un cierto modelo de agrado y belleza, que consiste en una cierta relación entre nuestra naturaleza, débil o fuerte, como es, y lo que nos gusta. Todo lo que se crea según este modelo nos resulta agradable, ya sea una casa, una canción, un discurso, poesía, prosa, una mujer, pájaros, ríos, árboles, habitaciones, ropa, etc.
***
En el mundo, uno no puede ser considerado un conocedor de la poesía, si no se cuelga el cartel de "poeta" en uno mismo. Pero la gente general no necesita signos, no hay diferencia entre el oficio de un poeta y un sastre.
***
Si todos los judíos fueran convertidos por Jesucristo, solo tendríamos testigos sesgados. Y si fueran exterminados, no tendríamos ningún testigo.
***
Persona de buenos modales. Es bueno que no se le llame matemático, predicador u orador, sino persona educada. Solo me gusta esta cualidad general. Cuando, al ver a una persona, recuerda su libro, es una mala señal. Me gustaría que cualquier cualidad se notara solo en el caso de su aplicación, por temor a que esta cualidad no absorba a una persona y se convierta en su nombre; que no se piense en él que habla bien, hasta que haya oportunidad de elocuencia; pero luego que piensen lo mismo de él.
***
La verdad y la justicia son puntos tan pequeños que, marcándolos con nuestras toscas herramientas, casi siempre nos equivocamos, y si damos en un punto, lo manchamos y al mismo tiempo tocamos todo lo que lo rodea - mucho más a menudo una mentira, que a la verdad.
***