.wpb_animate_when_almost_visible { opacity: 1; }
  • Hechos
  • Interesante
  • Biografias
  • Monumentos
  • Principal
  • Hechos
  • Interesante
  • Biografias
  • Monumentos
Hechos inusuales

Templo de Artemisa de Éfeso

El Templo de Artemisa de Éfeso fue una de las siete maravillas del mundo, pero no ha sobrevivido hasta el día de hoy en su forma original. Además, solo queda una pequeña parte de esta obra maestra de la arquitectura, que recuerda que la antigua ciudad de Éfeso era famosa por su belleza y honraba a la diosa de la fertilidad.

Un poco sobre los detalles asociados con el templo de Artemisa en Éfeso

El Templo de Artemisa de Éfeso estaba ubicado en el territorio de la Turquía moderna. En la antigüedad, aquí había una polis floreciente, se realizaba el comercio, vivían destacados filósofos, escultores, pintores. En Éfeso, Artemisa era venerada, era la patrona de todos los regalos que presentaban los animales y las plantas, así como asistente en el parto. Es por eso que en su honor se elaboró ​​un plan a gran escala para la construcción de un templo, que en ese momento no fue fácil de construir.

Como resultado, el santuario resultó ser bastante grande, con un ancho de 52 my una longitud de 105 m. La altura de las columnas era de 18 m, había 127 de ellas. Se cree que cada columna fue un regalo de uno de los reyes. Hoy puedes ver la maravilla del mundo no solo en la imagen. En Turquía, el gran templo se ha recreado en forma reducida. Para aquellos que se preguntan dónde se encuentra la copia, pueden visitar el Parque Miniaturk en Estambul.

El templo a la diosa de la fertilidad se erigió no solo en Éfeso, porque el edificio con el mismo nombre estaba en la isla de Corfú en Grecia. Este monumento histórico no era tan grande como Efesio, pero también se consideraba una pieza arquitectónica excepcional. Es cierto que hoy poco ha quedado de él.

Historia de la creación y la recreación

El Templo de Artemisa de Éfeso fue erigido dos veces, y cada vez lo esperaba un triste destino. Khersifron desarrolló un proyecto a gran escala a principios del siglo VI. antes de Cristo mi. Fue él quien eligió un lugar inusual para la construcción de la futura maravilla del mundo. A menudo hubo terremotos en esta área, por lo que se eligió una zona pantanosa para la base de la estructura futura, lo que redujo los temblores y evitó la destrucción por desastres naturales.

Los fondos para la construcción fueron asignados por el rey Creso, pero nunca logró ver esta obra maestra en su forma terminada. El trabajo de Khersifron fue continuado por su hijo Metagenes y terminado por Demetrius y Paeonius a principios del siglo quinto. El templo fue construido con mármol blanco. La escultura de Artemisa estaba hecha de marfil, adornada con piedras preciosas y oro. La decoración interior fue tan impresionante que el edificio fue considerado legítimamente como uno de los más bellos del mundo. En el 356 a.C. la gran creación estaba envuelta en lenguas de fuego, que le hicieron perder su antiguo encanto. Muchos detalles de la estructura eran de madera, por lo que se quemaron hasta el suelo y el mármol se volvió negro por el hollín, porque era imposible apagar el fuego en una estructura tan masiva en esos días.

Todos querían saber quién incendió el edificio principal de la ciudad, pero no pasó mucho tiempo para encontrar al culpable. El griego que quemó el templo de Artemisa dio su propio nombre y estaba orgulloso de lo que había hecho. Herostratus quería que su nombre se conservara para siempre en la historia, por lo que decidió dar ese paso. Por este consejo, el pirómano fue castigado: borrar su nombre de todas las fuentes para que no obtuviera lo que quería. A partir de ese momento fue apodado "un loco", pero ha llegado hasta nuestros días quién quemó el edificio original del templo.

Hacia el siglo III. a expensas de Alejandro Magno, se restauró el templo de Artemisa. Se desmontó, se reforzó la base y se volvió a reproducir en su forma original. En 263, el lugar sagrado fue saqueado por los godos durante una invasión. Con la adopción del cristianismo, se prohibió el paganismo, por lo que el templo fue desmantelado gradualmente en algunas partes. Más tarde, aquí se construyó una iglesia, pero también fue destruida.

Interesante sobre los casi olvidados

Con los años, mientras Éfeso fue abandonado, el santuario fue destruido cada vez más y sus ruinas se ahogaron en un pantano. Durante muchos años ningún hombre ha podido encontrar el lugar donde estaba ubicado el santuario. En 1869, John Wood descubrió partes de la propiedad perdida, pero fue solo en el siglo XX que fue posible llegar a la fundación.

De los bloques extraídos del pantano, según la descripción, intentaron restaurar una columna, que resultó ser un poco más pequeña de lo que era antes. Todos los días, los turistas visitantes toman cientos de fotos y sueñan con tocar al menos parcialmente una de las maravillas del mundo.

Recomendamos leer sobre el Templo del Partenón.

Durante la excursión, se cuentan muchos datos interesantes sobre el templo de Artemisa de Éfeso, y el mundo entero ahora sabe en qué ciudad se encontraba el templo más hermoso del período antiguo.

Ver el vídeo: El Templo de Artemisa en Éfeso o Artemision - Las Siete Maravillas del Mundo Antiguo (Julio 2025).

Artículo Anterior

Cesare Borgia

Artículo Siguiente

Vladimir Medinsky

Artículos Relacionados

100 datos interesantes sobre el hierro

100 datos interesantes sobre el hierro

2020
20 hechos sobre

20 hechos sobre "Titanic" y su breve y trágico destino

2020
21 hechos sobre Nikolai Yazykov

21 hechos sobre Nikolai Yazykov

2020
Porfiry Ivanov

Porfiry Ivanov

2020
Mikhail Petrashevsky

Mikhail Petrashevsky

2020
Alexander Maslyakov

Alexander Maslyakov

2020

Deja Tu Comentario


Artículos De Interés
Omega 3

Omega 3

2020
Datos interesantes sobre Papúa Nueva Guinea

Datos interesantes sobre Papúa Nueva Guinea

2020
15 hechos de la vida y carrera musical de Justin Bieber

15 hechos de la vida y carrera musical de Justin Bieber

2020

Categorías Más Populares

  • Hechos
  • Interesante
  • Biografias
  • Monumentos

Acerca De Nosotros

Hechos inusuales

Comparte Con Tus Amigos

Copyright 2025 \ Hechos inusuales

  • Hechos
  • Interesante
  • Biografias
  • Monumentos

© 2025 https://kuzminykh.org - Hechos inusuales